AMLO vota en histórica elección judicial: “Me da gusto vivir en un país libre y democrático”
Este domingo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió a emitir su voto en Palenque, Chiapas, como parte del proceso electoral extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Su participación no pasó desapercibida, tanto por su significado político como por el simbolismo que representa en la recta final de su legado público.
Acompañado por simpatizantes y medios de comunicación, López Obrador se presentó en la casilla instalada en su localidad natal, donde fue recibido por un grupo de ciudadanos que aprovecharon la ocasión para saludarlo, intercambiar algunas palabras e incluso tomarse fotografías con él. A pesar de no ocupar ya un cargo público, su figura sigue generando atención y muestras de apoyo en diferentes regiones del país.
Tras emitir su voto, el exmandatario se dirigió brevemente a los medios presentes y ofreció una reflexión sobre la trascendencia del momento:
“Nunca en la historia de nuestro país el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial”, afirmó.
Con estas palabras, López Obrador destacó lo que considera un cambio profundo en la vida democrática del país, subrayando el carácter inédito de este proceso que busca reformar una de las instituciones más cuestionadas del Estado mexicano: el Poder Judicial.
En un tono emotivo, agregó:
“Quise participar en esta histórica elección… Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”.
Sus declaraciones reflejan una defensa del modelo de participación ciudadana que promovió durante su sexenio y que continúa como eje central en la transformación institucional impulsada por su movimiento político. El propio AMLO ha sido uno de los principales impulsores de la reforma judicial que motivó esta elección, defendiendo la idea de que los cargos en el Poder Judicial deben estar al alcance del voto ciudadano, en lugar de ser definidos por cúpulas políticas o designaciones internas.
Este acto marca uno de los primeros momentos públicos del expresidente desde que concluyó oficialmente su mandato, y ocurre en un contexto en el que su sucesora, Claudia Sheinbaum, también ha reiterado su compromiso con la continuidad del proyecto político de la Cuarta Transformación.
La jornada electoral continúa desarrollándose en todo el país, bajo una intensa vigilancia mediática y ciudadana, dada la relevancia de lo que está en juego: un rediseño del equilibrio entre poderes y el fortalecimiento —o debilitamiento, según voces críticas— de la independencia judicial en México.